Visión
y liderazgo
Lideramos la transición hacia una agricultura sustentable y adaptada a las necesidades globales, integrando innovación, conocimiento argentino y prácticas agrícolas avanzadas para maximizar el impacto positivo en las comunidades, la economía y el ambiente.
Quienes somos
En Pampa Global, combinamos décadas de experiencia y una visión innovadora para transformar la agricultura a nivel mundial. Desde nuestras raíces en Aapresid, llevamos al mundo el conocimiento y las tecnologías que han revolucionado la producción agrícola en Argentina, adaptándolas a contextos locales con un enfoque sustentable y responsable.
Cómo
lo hacemos
Aplicamos un enfoque integral para desarrollar soluciones agrícolas sostenibles:
Conoce nuestros servicios diseñados para transformar la agricultura:
Qué
ofrecemos
Resultados
comprobados
Los resultados de aplicar técnicas sustentables avalan nuestro enfoque:
700M
de toneladas de suelo preservadas al evitar la erosión
+25%
+28%
+13%
en eficiencia del uso del agua (grano producido / mm de agua)
en rendimientos
estabilidad de las cosechas
consumo de combustibles fósiles gracias a prácticas eficientes
-25%
en la biodiversidad del suelo y su actividad biológica
Incremento
Cifras clave
de toneladas de CO2 no generadas por implementar el SSD en lugar de la agricultura bajo la labranza
anuales gracias a tecnologías agrícolas regenerativas
35
incrementos de hasta
18M
93,400
empleos adicionales
USD/ha
en márgenes económicos para productores
Contribuimos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
Impacto
en los ODS
Nuestro
Equipo
Detrás de Pampa Global hay un equipo de 18 expertos en agronomía y negocios, formados en Aapresid y con una trayectoria destacada en la transformación agrícola. Su experiencia y visión son la base que conecta el conocimiento argentino con las demandas del mundo, liderando proyectos que combinan rentabilidad, sostenibilidad y equidad social.
GUILLERMO RIVETTI
Ingeniero Agrónomo, egresado en 2000 de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Director de Ingeniiagro,. Productor agropecuario en el centro de Argentina. Socio Regional Aapresid, miembro de la Comisión Directiva. Integrante del equipo Congreso 2018-2022 y Director Adjunto del Proyecto Aapresid Joven.
DAVID ROGGERO
Ingeniero Agrónomo (M.P. 3074), productor agropecuario en la zona sur de Córdoba. Asesor fitosanitario y agroforestal. Presidente Honorario de Aapresid.
JAVIER ALONSO
Propietario de Aguará Soluciones S.R.L. Especialista en soporte tecnológico agrícola, planificación empresarial y piloto de drones/UAV.
HERNÁN DILLON
Ingeniero Agrónomo con un Máster en Agronegocios (UCEMA). Miembro de la Comisión Directiva y del Comité Ejecutivo de Aapresid. Cofundador de la Regional Aapresid Trenque Lauquen. Socio gerente de Dilkamp SRL.
MARTÍN CHRISTENSEN
Ingeniero Agrónomo, especialista en gestión ambiental en sistemas agroalimentarios (UBA). Asesor privado, ensayista y coordinador de grupos técnicos de trabajo
AGUSTÍN RECONDO
Ingeniero Agrónomo, productor agropecuario en el sur de Córdoba y gerente general de una agronomía. Líder proactivo con experiencia en formación de equipos y compromiso ambiental y social.
JULIÁN ISASTI
Ingeniero Agrónomo y Pioneer Field Agronomist en Corteva Agriscience. Ex Responsable Técnico y actual miembro de la mesa de expertos de Chacra América (Aapresid). Productor agropecuario.
SANTIAGO GUAZZELLI
Ingeniero Agrónomo con postgrado en Desarrollo y Gestión de Agtech. Asesor y consultor en sistemas de siembra directa, agricultura de conservación y sistemas integrados agrícola-ganaderos. Gerente Agrícola en Faro Verde.
SEBASTIÁN BORDENAVE
Ingeniero Agrónomo, con un Máster en Producción Vegetal e intercambio en Purdue University, EE.UU. Fundador y socio de Maipue S.A. Exrepresentante en Red de Ensayos CREA SE. Miembro de la Regional Aapresid Mar del Plata. Fundador de Chacra BioInnova e Innventure.
MARIA AUGUSTA GONZALEZ
Ingeniera Agrónoma, MBA UCA, productora familiar y asesora. Comisión directiva de AAPRESID. Comisión directiva RMR.
LUCRECIA SALGADO
Ing. Agronoma .Diplomada en Bionegocios Digital Enablement Specialist Bayer CropScience. Co fundadora y miembro de directorio Innventure VC Agri Food Tech. Directora Adjunta del Programa Internacional deAapresid. Socia miembro de regional Tandilia y Chacra Bioinnova.
PAOLA MARIELA DIAZ
Ingeniera agrónoma. Especialista en Protección Vegetal y en Ingeniería Ambiental Experiencia en empresas en áreas de R&D, Marketing.y Sustentabilidad. Socia Aapresid - Regional Rio Segundo Córdoba. Directora de Prospectiva
LISANDRO LAPUNZINA
Contador Publico UNR, Magister en Finanzas UNR, Finanzas Internacionales UTDTMas de 20 años de experiencia en produccion y comercializacion agropecuaria.
MARCELO TORRES
Actualmente presidente de Aapresid. Presidente CAAPAS Confederación de Asociaciones Americanas para una Agricultura Sustentable. Analista de inversión e integrante de unidad de tecnología digital. Ex Director del Programa Chacras y del Programa Prospectiva. Fue Presidente del Consejo del INTA Balcarce.
GERARDO GUTIERREZ
Prod. Agropecuario Socio Apresid. Socio Adm. La Marieta Agropecuaria. Encargado de la producción de BioMetano en Granja Porcina de la Empresa.
MARTÍN MARINO
Productor agropecuario sudoeste de Buenos Aires. Miembro de comisiones directiva Aapresid. Miembro de comisión directiva Sociedad Rural Guaminí -Socio gerente Ceres Tolvas sucursal Guaminí y sucursal Carhué
MARCELO ARRIOLA
Ing Agrónomo. Consultor. Profesor titular Manejo de suelo y fertilidad de Universidad Católica Argentina. Miembro CD de AAPRESID.
Únete a nuestra misión global.
Descubre cómo podemos trabajar juntos para transformar la agricultura y construir un futuro mejor.
Contacto: contacto@pampaglobal.com.ar
Consultoría
Técnica
Brindamos asesoramiento especializado para el diseño e implementación de sistemas agrícolas sustentables adaptados a las necesidades locales.
Ejemplo: Adaptamos sistemas de siembra directa y agricultura regenerativa en países con condiciones climáticas desafiantes.
Áreas clave: Optimización del uso de agua, manejo integrado de nutrientes y control de malezas con métodos sostenibles.
Gestión Integral
de Proyectos
Acompañamos desde la concepción hasta la ejecución de modelos productivos regenerativos en mercados internacionales.
Qué hacemos: Elaboración de planes de negocio agrícola con énfasis en el triple impacto (económico, social y ambiental).Monitoreo y evaluación de proyectos para asegurar resultados efectivos.
Ejemplo: Desarrollo de cultivos comerciales sostenibles en África y Europa, maximizando la productividad y respetando la biodiversidad local.
Capacitación y transferencia
de conocimentos
Capacitamos a productores, equipos técnicos y comunidades locales en prácticas innovadoras de agricultura regenerativa.
Cómo lo hacemos: Talleres de campo y programas educativos para mejorar la productividad y reducir la huella ambiental.
Formación en el uso de tecnologías agrícolas avanzadas como sensores de precisión y drones.
Ejemplo: Transferimos conocimientos a pequeños productores para implementar sistemas de riego eficiente y manejo integrado de cultivos en zonas áridas.
Producción
Asociativa
Nos involucramos directamente en el desarrollo de cultivos en mercados internacionales, ya sea como socios estratégicos o implementadores.
Qué ofrecemos: Producción a gran escala bajo sistemas sostenibles y regenerativos.
Creación de cadenas de valor inclusivas para conectar a los productores con mercados internacionales de alto valor.
Ejemplo: Implementación de un modelo de siembra asociativa en regiones de África, integrando tecnología argentina y conocimiento local.
Innovación y
Desarrollo Tecnológico
Impulsamos el uso de tecnologías de vanguardia para transformar la agricultura global.
Soluciones ofrecidas: Implementación de herramientas de agricultura de precisión.
Desarrollo de prácticas que reducen el uso de insumos químicos, aumentando la eficiencia y reduciendo costos.
Ejemplo: Introducción de prácticas de captura de carbono en suelos agrícolas, que además de mejorar la salud del suelo, generan créditos de carbono para mercados internacionales.
Innovación y
Desarrollo
Generamos conocimiento adaptado a las condiciones locales de cada región.
Qué hacemos: Experimentación con cultivos en estaciones demostrativas y ensayos de campo.
Evaluación de nuevas tecnologías agrícolas para su integración en mercados internacionales.
Ejemplo: Desarrollo de nuevas variedades resistentes al estrés hídrico para zonas áridas en colaboración con universidades y centros de investigación internacionales.
Actuamos como solution partner, brindando desarrollo de proyectos, adaptación de sistemas productivos y soluciones en I+D para el sector agropecuario y agtech.
Diseñamos y gestionamos proyectos productivos, tanto propios como en asociación, que aportan valor añadido a la producción agrícola.
Desarrollamos proyectos demostrativos y de extensión para la experimentación y transferencia de tecnologías y prácticas agrícolas avanzadas, adaptadas a diversos contextos productivos.
+1 800-555-555
contact@your-company.com
34th Avenue
City Name